
Programación low-code: la revolución que cambiará la informática en 2026
La programación low-code está emergiendo como una de las tendencias más emocionantes en el mundo del desarrollo de software. En este artículo, exploraremos cómo esta revolucionaria metodología transformará la informática para el año 2026 y cómo tú puedes ser parte de esta evolución.
Curiosidades y datos interesantes sobre la programación low-code
- Se espera que el mercado de plataformas low-code alcance los 45.5 mil millones de euros en 2025.
- Más del 60% de las aplicaciones serán desarrolladas mediante enfoques low-code para 2026.
- El 80% de los desarrolladores están considerando adoptar herramientas de low-code en su trabajo.
- Las empresas que utilizan plataformas low-code reportan una reducción del 70% en el tiempo de desarrollo.
- El 50% de los usuarios de soluciones low-code no tienen un trasfondo técnico. ¡Cualquiera puede comenzar a desarrollar!
¿Qué es la programación low-code?
La programación low-code es un enfoque que permite a los desarrolladores crear aplicaciones con un mínimo de codificación manual. A través de interfaces gráficas y herramientas visuales, se puede construir software de manera más rápida y eficiente.
Ventajas de la programación low-code
Adoptar un enfoque low-code ofrece múltiples beneficios que transforman la manera en que se desarrolla software. Algunas de las ventajas más destacadas incluyen:
¡Descubre tu futuro en el Centro de FP Superior Francisco de Vitoria!
¿Listo para dar el siguiente paso hacia tus metas? En el centro de FP Superior Francisco de Vitoria, te ofrecemos los Ciclos Formativos de Grado Superior diseñados para ayudarte a construir el futuro que siempre has soñado y de formar parte de una comunidad que valora la excelencia, el crecimiento personal y la responsabilidad social.
Contacta con nosotros:
-  cetys@ufv.es
-  +34 91 709 14 13
- Agilidad: La velocidad en el desarrollo permite que las empresas respondan rápidamente a las necesidades del mercado.
- Reducción de costos: Menos tiempo de desarrollo significa menores costos asociados.
- Accesibilidad: Permite que personas sin experiencia en programación contribuyan al desarrollo de aplicaciones.
- Colaboración: Fomenta un entorno colaborativo entre distintos departamentos de una empresa.
Cómo funciona la programación low-code
Las plataformas low-code utilizan componentes visuales, como formularios y gráficos, que permiten a los usuarios arrastrar y soltar elementos para crear aplicaciones. Esto minimiza la necesidad de escribir código y hace que el proceso sea más intuitivo.
Ejemplos de plataformas low-code
Existen diversas plataformas low-code que facilitan el desarrollo de software. Algunas de las más populares son:
- Appian: Ideal para aplicaciones empresariales complejas.
- Mendix: Enfocada en la creación rápida de aplicaciones web y móviles.
- OutSystems: Potente para el desarrollo de aplicaciones a gran escala.
- Microsoft Power Apps: Facilita la creación de aplicaciones personalizadas sin necesidad de programar.
El futuro de la programación low-code
Mirando hacia el año 2026, la programación low-code está destinada a transformar la industria del software. La creciente demanda de aplicaciones personalizadas y la escasez de desarrolladores experimentados impulsarán aún más su adopción.
¿Por qué deberías considerar aprender sobre programación low-code?
Si estás pensando en tu futuro profesional en el ámbito tecnológico, aprender sobre programación low-code puede abrirte muchas puertas. Aquí te dejamos algunas razones:
- Alta demanda laboral: Las empresas están buscando talento que comprenda estas plataformas.
- Oportunidades de carrera: Puedes acceder a roles como desarrollador, analista de negocios o consultor de software.
- Flexibilidad: Permite trabajar en proyectos diversos y adaptarte a diferentes industrias.
Formación en programación low-code en FP Superior Francisco de Vitoria
En nuestra institución, ofrecemos el Ciclo Formativo de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, que está alineado con las tendencias actuales del mercado, incluyendo la programación low-code. Este ciclo te proporcionará las herramientas necesarias para iniciar tu carrera en el desarrollo de software.
Preguntas frecuentes
¿Es necesario tener experiencia previa para aprender programación low-code?
No, no es necesario tener experiencia previa. La programación low-code está diseñada para ser accesible a personas sin un trasfondo técnico.
¿Qué tipo de aplicaciones puedo crear con plataformas low-code?
Puedes crear aplicaciones web, móviles, automatizar procesos empresariales y más, dependiendo de la plataforma que elijas.
¿Cuánto tiempo se tarda en aprender a usar una plataforma low-code?
El tiempo varía según la plataforma y el nivel de complejidad del proyecto, pero muchos usuarios pueden comenzar a crear aplicaciones sencillas en cuestión de días.
¿Dónde puedo formarme en programación low-code?
Te invitamos a matricularte en el Ciclo Formativo de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma en FP Superior Francisco de Vitoria. Este ciclo te brindará una sólida base en desarrollo de software y te preparará para el futuro laboral en el ámbito low-code. Puedes obtener más información y matricularte a través de nuestro formulario de contacto.
Conclusión
La programación low-code está aquí para quedarse y revolucionará la forma en que desarrollamos software para 2026 y más allá. No te quedes atrás, aprovecha esta oportunidad para formarte en una disciplina que está en auge. Te esperamos en FP Superior Francisco de Vitoria para que comiences tu viaje en el desarrollo de aplicaciones.
