¿Qué hace un experto en ciberseguridad? - Formación profesional UFV
Cuanto gana un técnico superior

¿Qué hace un experto en ciberseguridad?

En un mundo cada vez más digital, la ciberseguridad se ha convertido en una de las áreas más críticas para el funcionamiento de cualquier organización. Los expertos en ciberseguridad son los guardianes de la información, protegiendo datos sensibles y sistemas frente a amenazas cada vez más sofisticadas. En este artículo, exploraremos en detalle las funciones, responsabilidades y el impacto de estos profesionales en el entorno tecnológico actual.

Curiosidades y datos interesantes sobre la ciberseguridad

  • Se estima que el coste global de la cibercriminalidad alcanzará los 10.5 billones de dólares este año.
  • El 95% de las filtraciones de datos son causadas por errores humanos.
  • Se prevé que el mercado de la ciberseguridad crecerá a una tasa compuesta del 10% anual hasta 2027.
  • Más de 4.5 millones de ataques cibernéticos se registran cada día en todo el mundo.
  • Las empresas que invierten en ciberseguridad pueden ahorrar hasta un 60% en costes relacionados con incidentes de seguridad.

Funciones principales de un experto en ciberseguridad

Un experto en ciberseguridad desempeña varias funciones clave en la protección de la información y sistemas de una organización. A continuación, detallamos algunas de las responsabilidades más comunes:

  • Evaluación de riesgos: Identificamos y evaluamos las vulnerabilidades en los sistemas de información.
  • Desarrollo de políticas de seguridad: Creamos y mantenemos políticas de seguridad que protegen los activos de información.
  • Implementación de medidas de seguridad: Implementamos herramientas y tecnologías para proteger la infraestructura digital.
  • Monitoreo continuo: Realizamos un seguimiento constante de los sistemas para detectar actividades sospechosas.
  • Respuesta a incidentes: Actuamos rápidamente en caso de un ataque cibernético, minimizando daños y recuperando datos.
  • Capacitación y concienciación: Formamos al personal en prácticas seguras y concienciamos sobre las amenazas cibernéticas.

¿Cómo se convierte uno en experto en ciberseguridad?

Para convertirte en un experto en ciberseguridad, necesitas una combinación de formación académica, certificaciones y experiencia práctica. En nuestro Curso de Especialización en Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías y la Información, ofrecemos una formación integral que te prepara para enfrentar los desafíos de este campo.

¡Descubre tu futuro en el Centro de FP Superior Francisco de Vitoria!

¿Listo para dar el siguiente paso hacia tus metas? En el centro de FP Superior Francisco de Vitoria, te ofrecemos los Ciclos Formativos de Grado Superior diseñados para ayudarte a construir el futuro que siempre has soñado y de formar parte de una comunidad que valora la excelencia, el crecimiento personal y la responsabilidad social.

Contacta con nosotros:



Las habilidades necesarias para un experto en ciberseguridad

Las habilidades que se requieren para sobresalir en este campo son diversas y van más allá de la mera comprensión técnica. Algunas de las más relevantes incluyen:

  • Conocimientos técnicos: Dominio de sistemas operativos, redes y protocolos de seguridad.
  • Análisis crítico: Capacidad para evaluar situaciones y tomar decisiones informadas.
  • Comunicación efectiva: Habilidad para explicar temas técnicos a personas no especializadas.
  • Resolución de problemas: Capacidad para encontrar soluciones rápidas y efectivas ante incidentes de seguridad.
  • Actualización constante: Interés por mantenerse al día con las últimas tendencias y tecnologías en ciberseguridad.

Ejemplos de amenazas cibernéticas

Las amenazas cibernéticas son variadas y pueden afectar a cualquier tipo de organización. Algunos ejemplos comunes son:

  • Malware: Software malicioso que puede dañar sistemas o robar información.
  • Phishing: Intentos de engañar a usuarios para que revelen información sensible a través de correos electrónicos o sitios falsos.
  • Ransomware: Software que bloquea el acceso a datos hasta que se paga un rescate.
  • Denegación de servicio: Ataques que intentan hacer que un servicio no esté disponible al inundarlo con tráfico.

El impacto de la ciberseguridad en las empresas

La ciberseguridad no solo protege información, sino que también tiene un impacto significativo en el funcionamiento general de las empresas. Algunos de los beneficios incluyen:

  • Protección de datos: Salvaguardamos la información sensible de clientes y empleados.
  • Confianza del cliente: Los clientes se sienten más seguros al saber que sus datos están protegidos.
  • Mejor reputación: Una buena gestión de la ciberseguridad mejora la imagen de la empresa.
  • Cumplimiento normativo: Ayudamos a las empresas a cumplir con leyes y regulaciones relacionadas con la protección de datos.

El futuro de la ciberseguridad

Con la evolución constante de la tecnología, el campo de la ciberseguridad también está en constante cambio. Algunos aspectos considerables sobre el futuro de este ámbito son:

  • Aumento de la inteligencia artificial: La IA se utilizará para mejorar la detección y respuesta a amenazas.
  • Ciberseguridad en la nube: A medida que más empresas migran a la nube, la seguridad de estos entornos será crucial.
  • Colaboración global: Las organizaciones tendrán que trabajar juntas para combatir las amenazas cibernéticas a nivel mundial.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué formación se necesita para ser experto en ciberseguridad?

Se requiere una formación técnica en informática o un campo relacionado. Además, es beneficioso obtener certificaciones específicas en ciberseguridad.

  1. ¿Qué habilidades son más valoradas en este campo?

Las habilidades técnicas son esenciales, pero también valoramos la capacidad de análisis, comunicación y resolución de problemas.

  1. ¿Dónde puedo formarme en ciberseguridad?

Puedes considerar nuestro Curso de Especialización en Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías y la Información, donde te ofrecemos una formación completa y actualizada.

  1. ¿Hay demanda de expertos en ciberseguridad?

Sí, la demanda de profesionales en ciberseguridad está en aumento debido a la creciente necesidad de proteger la información en un entorno digital.

  1. ¿Cuál es el sueldo promedio de un experto en ciberseguridad?

El sueldo puede variar según la ubicación y la experiencia, pero en general, los expertos en ciberseguridad suelen tener salarios competitivos que reflejan la importancia de su trabajo.

© 2025